miércoles, 27 de noviembre de 2013

PILATES;

 
Pilates es un método que se utiliza para entrenar a partir de la combinación de diversas disciplinas, como el yoga, la gimnasia. Su nombre hace referencia a Joseph Hubertus Pilates (1883-1967), el modelo, deportista, enfermero y estudioso de las cuestiones corporales que desarrolló este sistema.
PilatesEl método Pilates, bautizado por su creador como contrología, se basa en ejercicios que ayudan a mejorar la tonificación de los músculos a través de una sucesión de movimientos fluidos. Su esencia radica en la utilización del cerebro para el control del cuerpo, fomentando el equilibrio.
Los movimientos que impulsa el Pilates deben realizarse a conciencia para que puedan coordinarse con la respiración. A través de este control del cuerpo y la mente, la persona logra descubrir la capacidad pero también las barreras que se encuentran en su interior.
Cuando el Pilates se desarrolla de la manera adecuada, el sujeto puede mejorar su coordinación, flexibilidad y musculatura. La clave del éxito se encuentra en la precisión técnica a la hora de realizar los movimientos, ya que la técnica tiene mayor relevancia que las horas dedicadas al ejercicio o que la cantidad de repeticiones, por ejemplo.
Más allá de lo muscular y de lo estrictamente físico, los defensores del Pilates aseguran que este método también ayuda a reducir el estrés y a mejorar la autoestima de quienes lo practican.
Cabe destacar que existen dos grandes modalidades para practicar Pilates: hacerlo directamente sobre el suelo o una colchoneta, o apelar a máquinas diseñadas específicamente para estas prácticas.


















¡Aquí os dejo un vídeo para que podais disfrutar del pilates al máximo!




Ejercicios que vamos a realizar mis compañeras y yo para la clase;



¡Pon un poco de pilates en tu vida!

lunes, 25 de noviembre de 2013

CIRCUITO;

1º) Pasamos bajo la cuerda (limbo). Con ello, estiramos espalda.
Utilizamos; cuerda y dos personas para sujetarla.


2º) Hacemos diez saltos con las piernas unidas y de puntillas, con ello estiramos los gemelos.

Utilizamos; cuerda.


3º) Hacemos cuatro saltos al banco sueco con las piernas unidas, con ello, estiramos los gemelos.
Utilizamos; banco sueco.


4º) Pasamos bajo unas vallas gateando, con ello estiramos la espalda y el tronco.
Utilizamos; vallas.


5º) Hacemos un recorrido progresivo, con ello calentamos las piernas.
Utilizamos; nuestro cuerpo.


6º) Lanzamos pelotas a la canasta, con ello calentamos los brazos.
Utilizamos; una pelota y una canasta.


7º) Saltamos vallas, con ello estiramos las piernas.
Utilizamos; vallas.


8º) Hacemos zig-zag con unos conos, con ello calentamos el cuerpo.
Utilizamos; conos.
ESTIRAMIENTOS;

lunes, 14 de octubre de 2013

       Bienvenidos al nuevo curso 2013 - 2014.
 Os doy la bienvenida a este nuevo curso, y una vez más, a mi blog, ¡disfrutenlo!

miércoles, 29 de mayo de 2013

Juegos con dificultades.

Juegos con dificultades:
1.Mi grupo y yo hemos elejido para esta practica como juego principal, el baloncesto con una sola mano.

 El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una mano, pero nunca con el puño. Un jugador no puede correr con el balón. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetar el balon. No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La mano de cada jugador será atada a la espalda.
 

2.Como calentamiento hemos decidido realizar el pilla pilla a la pata coja
 

Consiste en intentar atrapar a los compañeros y todos deben correr a la pata coja, hasta que el que pille ,pille a alguien en ese caso, el nuevo pillado sera el que tenga que pillar a los demas.
Es un juego rápido, es decir, que en poco tiempo caliantas muchas partes del cuerpo y además es divertido!

3. Como vuelta a la calma elegimos el juego de la gallinita ciega.
Es un juego muy relajado que consiste en taparle los ojos a un compañero, y en un campo no muy grande como limite todos empiezan a moverse, hasta que la persona toca a alguien y si adivina que compañero es, puede quitarse el pañuelo y el que ha sido pillado es la nueva gallinita ciega.

miércoles, 3 de abril de 2013

Os doy la bienvenida a mi blog, he llegado un poco tarde pero... ¡aquí estoy!