martes, 23 de septiembre de 2014

  ¡BIENVENIDOS AL NUEVO CURSO 2014 - 2015!
                          
                               

 Te doy de nuevo la bienvenida a mi blog en este curso, espero que lo disfrutes tanto como el hacer deporte, ¡BIENVENIDO Y A EJERCITARSE!

jueves, 15 de mayo de 2014

                               BAILES DEL MUNDO

                                                         Baile Tradicional Indú: Dola re Dola


 Comenzamos el baile haciendo una fila india, y cuando se indique, la primera persona que se encuentre en la fila irá en dirección a la derecha, la que está detras, a la izquierda y así sucesivamente. Tras realizar algunos pasos, nos cambiaremos de sitio (los que estaban a la derecha, irán a la izquierda, y diceversa). Bailaremos un poco, y nos volveremos a colocar en fila india, para volver a salir como lo hicimos al principio del baile. Acabaremos nuestra danza Indú con una nueva fila india.

Hablando de los pasos, dejaré un link de la canción Dola re Dola y con esto os nombraré los minutos con los pasos realizados:
Minuto 0:40 - 0:43
Minuto 0:47 - 0:49
Minuto 0:58 - 0:59
Minuto 1:03 - 1:09
Minuto 1:24 - 1:32
Minuto 1:39 - 1:53
https://www.youtube.com/watch?v=Jbn39j-xa-k


  




                      


miércoles, 15 de enero de 2014



                           ACROSPORT
-¿Qué es el 'acrosport'?
El acrosport, también conocido como gimnasia acrobática es una disciplina que se practica por parejas las cuales pueden ser mixtas, tríos femeninos, o cuartetos masculinos. El mismo se encuentra considerado como un deporte acrobático-coreográfico en el cual se integran tres elementos fundamentales: formación de figuras o pirámides corporales, acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como ser la transición de una figura a otra y elementos de la danza, saltos, piruetas gimnásticas, como el componente coreográfico que es el que le atribuye ese grado de artístico.
             
-¿Qué diferencia hay entre una figura corporal y una pirámide humana?

La piramide humana es una construccion gimnastica la cual una serie de personas forma un triangulo de esta forma, se puede realizar arrodillado uno sobre otro o para sobre los hombros de quien sujeta mientras las figuras corporales son formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes sin estar unos
encima de otros.

Pirámide humana: 




Figura corporal:



-Tipos de agarres en el acrosport.

Presa mano a mano: Las manos se juntan en una posición estrechada como de saludo (darse la mano). Este agarre puede ser simple, cruzado doble o cruzado doble mixto, y se usan principalmente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de una “Pirámide o estructura” y en menor grado, para sostenerlo en una posición de formación.

Presa de pinza: Se utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor grado, para lanzar o empujar al compañero.

Presa Mano-Muñeca: su utilización es exactamente igual que en la presa anterior de pinza.

Presa Brazo-Brazo: esta presa es usada principalmente para sujetar una posición invertida. El que hace de base (portor) sujeta al que se sitúa encima en la unión del deltoides (hombros) y bíceps (brazos), mientras que el ejecutante de arriba (ágil) sujeta el brazo (tríceps) del portor.

Plataforma: para trepar y sujetar en algunas pirámides y para lanzar en acrobacias al alumno/a ágil o acróbata.

Presa Mano-Pie:  utilizada por el portor para sostener al ágil situado en la cúpula en una posición de equilibrio estático. El agarre debe realizarse en la parte trasera del pie.
 
 
 
 
 
 
 -¿Qué tres roles principales existen en el acrosport?
 
 PORTOR: aquellos que soportan el peso de la pirámide
 ÁGIL: aquellos que se suben sobre los portores
 AYUDA: aquellos que facilitan la formación de la pirámide y que evitan la aparición de accidentes. En la siguiente figura el ayudante facilitaría la subida y bajada del ágil en la pirámide
 
 



-En el acrosport, hay unas medidas básicas de seguridad, aquí os las comento para poder disfrutar del acrosport sin ningún peligro, y también os explico las fases de la construcción y desmontaje de una pirámide.


  • Cada componenete debe saber cuál es su función en cada momento: porteador, ágil , ayudante.
  • Las bases y los porteadores deberán conseguir una buena estabilidad para poder soportar el peso y ofrecer seguridad a los compañeros y compañeras.
  • Has de hacer siempre las ayudas necesarias en las habilidades gimnásticas, practicando previamente el número y tipo de ayudas.
  • Todas tus acciones deben estar acompañadas de comunicación con la pareja o el grupo, para evitar lesiones y que todo salga correctamente.
  • En caso de inseguridad se debe solicitar ayuda a un compañero o compañera.
  • Antes de subir sobre las bases:
  • Comprueba si estas son estables.
    • Observa en qué zona vas a realizar el apoyo.
    • Analiza cómo y por dónde subir.
    • Avisa a las bases de que nos disponemos a subir.
    • Durante la subida o el equilibrio cebes avisar si algo va mal.
  • MONTAJE: Se debe hacer de forma coordinada, asistido por los ayudantes, desde el centro hacia los extremos, y desde la parte inferior hacia la superior
  • DESMONTAJE: Ha de hacerse de forma coordinada, y de forma inversa al montaje.
  • La base debe ser una superficie blanda o acolchada

















miércoles, 27 de noviembre de 2013

PILATES;

 
Pilates es un método que se utiliza para entrenar a partir de la combinación de diversas disciplinas, como el yoga, la gimnasia. Su nombre hace referencia a Joseph Hubertus Pilates (1883-1967), el modelo, deportista, enfermero y estudioso de las cuestiones corporales que desarrolló este sistema.
PilatesEl método Pilates, bautizado por su creador como contrología, se basa en ejercicios que ayudan a mejorar la tonificación de los músculos a través de una sucesión de movimientos fluidos. Su esencia radica en la utilización del cerebro para el control del cuerpo, fomentando el equilibrio.
Los movimientos que impulsa el Pilates deben realizarse a conciencia para que puedan coordinarse con la respiración. A través de este control del cuerpo y la mente, la persona logra descubrir la capacidad pero también las barreras que se encuentran en su interior.
Cuando el Pilates se desarrolla de la manera adecuada, el sujeto puede mejorar su coordinación, flexibilidad y musculatura. La clave del éxito se encuentra en la precisión técnica a la hora de realizar los movimientos, ya que la técnica tiene mayor relevancia que las horas dedicadas al ejercicio o que la cantidad de repeticiones, por ejemplo.
Más allá de lo muscular y de lo estrictamente físico, los defensores del Pilates aseguran que este método también ayuda a reducir el estrés y a mejorar la autoestima de quienes lo practican.
Cabe destacar que existen dos grandes modalidades para practicar Pilates: hacerlo directamente sobre el suelo o una colchoneta, o apelar a máquinas diseñadas específicamente para estas prácticas.


















¡Aquí os dejo un vídeo para que podais disfrutar del pilates al máximo!




Ejercicios que vamos a realizar mis compañeras y yo para la clase;



¡Pon un poco de pilates en tu vida!

lunes, 25 de noviembre de 2013

CIRCUITO;

1º) Pasamos bajo la cuerda (limbo). Con ello, estiramos espalda.
Utilizamos; cuerda y dos personas para sujetarla.


2º) Hacemos diez saltos con las piernas unidas y de puntillas, con ello estiramos los gemelos.

Utilizamos; cuerda.


3º) Hacemos cuatro saltos al banco sueco con las piernas unidas, con ello, estiramos los gemelos.
Utilizamos; banco sueco.


4º) Pasamos bajo unas vallas gateando, con ello estiramos la espalda y el tronco.
Utilizamos; vallas.


5º) Hacemos un recorrido progresivo, con ello calentamos las piernas.
Utilizamos; nuestro cuerpo.


6º) Lanzamos pelotas a la canasta, con ello calentamos los brazos.
Utilizamos; una pelota y una canasta.


7º) Saltamos vallas, con ello estiramos las piernas.
Utilizamos; vallas.


8º) Hacemos zig-zag con unos conos, con ello calentamos el cuerpo.
Utilizamos; conos.
ESTIRAMIENTOS;

lunes, 14 de octubre de 2013

       Bienvenidos al nuevo curso 2013 - 2014.
 Os doy la bienvenida a este nuevo curso, y una vez más, a mi blog, ¡disfrutenlo!